Alfonso Gago: «Las lámparas ya pueden decidir por sí mismas»

Este ingeniero industrial y doctor en electrónica comercializa su propia patente de sistemas de iluminación de bajo consumo y tecnología ‘led’.

Arquitectura de Control Digital para Sistemas de Iluminación LED es el nombre de este invento, una idea compartida con su padre, Alfonso Gago Bohórquez, catedrático de Electrónica y una eminencia en la UMA. «Casi todo lo he aprendido de él», admite Gago Calderón, que se muestra ilusionado con las posibilidades de su proyecto.

A través de Dateled, una de las empresas que conforman la red de la Fundación Solitec, se encarga de la fabricación y venta de esta patente, en un sector que ha ido ganando en competitividad con la llegada del LED y el uso de tecnologías cada vez más eficientes. «Antes hablábamos de un mundo en el que había pocas empresas, porque se trataba sobre todo de industria pesada. Con la aplicación de la electrónica, bajaron los costes y se multiplicó la competencia», explica.

Su sistema se ha vendido en Suecia, Marruecos, Portugal y América Latina

Las ventajas de su sistema incluyen la posibilidad de utilizarlo en cualquier red de alumbrado, incluyendo aquellas que se puedan alimentar por batería o a través, por ejemplo, de la energía solar. En este sentido, cita una línea de investigación en la que trabajan conjuntamente la UMA y la Universidad Complutense de Madrid para explotar la idea en aquellos países en los que las redes eléctricas están menos desarrolladas. La combinación del LED (diodos emisores de luz) con los microcontroladores capaces de regular su funcionamiento ha convertido a estas lámparas en un producto cada vez más atractivo para la industria de la construcción y las administraciones públicas, ya que el ahorro energético se calcula entre un 60 y un 75 por ciento.

«En menos de dos años se amortiza», asegura Gago, que resalta la «fiabilidad, robustez y alta calidad» de su sistema como puntos fuertes para competir en un sector donde las fábricas China pisan fuerte. La cercanía de las elecciones han convertido a 2014 en un año con mucho trabajo. «Solo en Málaga ahora hay una docena de concursos», afirma. Las administraciones públicas, constructores, urbanizadores y comunidades privadas se cuentan entre los clientes de Solitec, que da trabajo a unas 25 personas y que ha suministrado alrededor de 30.000 lámparas solo en Andalucía.

Aunque la patente les fue concedida el año pasado, ya desde 2011 venían comercializando esta línea de productos, y han logrado contratos también en Portugal,Suecia, Marruecos y países de América Latina. «Ahora nos queremos centrar en lugares susceptibles de utilizar energía solar para alimentar las lámparas», avanza Alfonso, que en 2013 obtuvo de la UMA el Premio de Jóvenes Investigadores ‘Juan López de Peñalver’ al mejor trabajo en el área de Ingenierías y Arquitectura, precisamente por este proyecto.

Su doctorado en Electrónica, que logró en 2010, lo dedicó a las pantallas gigantes que funcionaban a base de diodos LED, una tecnología que se ha visto golpeada fuertemente por la crisis. El año pasado se convirtió en profesor asociado del Departamento de Mecánica, una labor en la que ha intentado principalmente poner su experiencia al servicio de sus alumnos. «Creo que la Universidad necesita potenciar el componente práctico en carreras técnicas», apunta Gago, que enseña las asignaturas de fabricación mecánica.

Share:

More Posts

Contáctenos!

×
Soluciones Leds y Diseños
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.