Sistema de Gestión y Regulación – Sistema de control electrónico digital de encendido de los LED SOLYDI.
En una lámpara LED eficiente es necesario un sistema que gestione la alimentación de cada uno de los diodos para conseguir que el encendido de los mismos se realice bajo condiciones nominales de funcionamiento, garantizando su correcto funcionamiento.
Muchos sistemas que se encuentran actualmente en el mercado hacen un control analógico básico de los LED. Para ello usan una fuente de alimentación que se encarga de transformar la señal eléctrica de entrada alterna en un valor de corriente continua, con el que se ataca a los diodos de manera directa por corriente constante o polarizados por resistencias o diodos convencionales de control. Estos son elementos pasivos que no sólo producen un gasto energético del que no se obtiene ningún provecho, sino que generan un calor residual que reduce la vida útil de los diodos.
En contraposición, hemos desarrollado una tecnología que utiliza un control digital pulsante -señales PWM- de la corriente de entrada de los LEDs. Para ello todas las luminarias diseñadas por Sólydi cuentan con un microcontrolador de última generación y ultrabajo consumo de Texas Instruments que gestiona de manera eficiente el encendido de los diodos, generando un control de intensidad de corriente totalmente digital, sin necesidad de utilizar los sistemas pasivos citados anteriormente, aumentando el rendimiento global de la luminaria.
Este microcontrolador es una lógica electrónica programable de bajo consumo. Sirve para:
Establecer diferentes niveles de intensidad luminosa de los diodos. De este modo, las luminarias SOLYDI ofrecen una posibilidad de regulación de brillo que va mucho más lejos del apagado y encendido sino que se puede obtener regulaciones muy precisas de brillo desde el 0% al 100%.
Admitir señales digitales o analógicas de control externas, como sensores de luminosidad (graduación automática del brillo) o sistemas estándar de control: 0-10V, DMX, Dali, KNX, etc.
Esta metodología de control se fundamenta en regular los parámetros eléctricos de alimentación de la matriz de diodos no basados en criterios estáticos de tensión o corriente constante, sino en un sistema realimentado con la información de la temperatura de la matriz de LEDs. De este modo se prevé el cambio de condiciones de trabajo de la lámpara con la temperatura y se ajustan los parámetros de alimentación para dar iluminaciones homogéneas. Este mismo sistema permite proteger el equipo en caso de que comience a trabajar en zonas fuera de los parámetros nominales establecidos, que podrían poner en peligro la vida útil de la lámpara e incluso generar un fallo catastrófico de la misma. Esta tecnología se encuentra protegida por varias patentes generadas por Sólydi.
Las lámparas trabajan valores de tensión de alimentación dentro del rango de la Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) inferior a los 48V. Esto hace que le equipo sea muy seguro, tanto en su manipulación, como durante su funcionamiento. Este control en muy baja tensión obliga a controlar a los LEDs en pequeñas ramas, de manera que si algún LED se viese dañado solo se pierde una pequeña porción de luz de la producida.
INTERACCIÓN: iluminar con la intensidad adecuada cuando sea necesario
Control Digital
La naturaliza digital de las luminarias permite un control sencillo y preciso de los aspectos funcionales de las luminarias LED. Para ello disponemos de múltiples reguladores como botoneras o pantallas táctiles.
Del mismo modo, para adaptar la iluminación a las necesidades reales, nuestras luminarias LED se pueden conectar con sensores que mejoren la experiencia de los usuarios y maximicen el ahorro energético evitando iluminación innecesaria. Estos miden los niveles de luz natural o ambiental, La presencia o el nivel de ocupación de persona.
Sensores Crepusculares
Nuestras tecnología electrónica permite gestionar mediante sensores crepusculares el nivel de brillo de las luminarias para que se enciendan a su máxima potencia justamente cuando la luz natural se vuelve insuficiente (en un día nublado, al atardecer…) y se regule cuando la luminosidad ambiente sea más alta para así proporcionar seguridad y confort en los espacios públicos.
Sensores de MOVIMIENTO
En lugares con poca actividad nocturna, el nivel de iluminación puede regularse a un mínimo durante la mayor parte del tiempo. Utilizando sensores de movimiento, los niveles pueden elevarse en cuanto se detecte un peatón o un vehículo lento en la zona.
Esta solución permite maximizar la homogeneidad de la iluminación incluso con bajo brillo aumentando el confort visual y la sensación de seguridad.
Telegestión AGIL
Se define como un sistema de telegestión para el control y la supervisión de luminarias electrónicas LED basado en comunicaciones RF: Sistema inalámbrico de comunicaciones por radiofrecuencia en la banda de 866 MHz:
• Permiten distancias de comunicaciones punto a punto muy largas
• Muy robusto a interferencias y ruidos electromagnéticos
• Canal independiente de transmisión de datos
• Banda de transmisiones independiente de las comunicaciones Wifi o Bluethoot (2,4 GHz.)
Características Generales:
1. Permite configurar un mallado de lámparas independientemente de su instalación en cuadros o líneas eléctricas
2. Permite integrar en una misma red tanto lámparas de interiores como de exteriores gestionando todos los puntos luminosos de una instalación o municipio.
3. Al crear un canal cerrado de comunicaciones se puede utilizar para generar, además de los comandos de la red de lámparas, una intranet de datos segura.
4. Software de gestión basado en cartografía o en planos muy fácil de configurar y gestionar: tan solo hay que introducir el software en la posición geográfica de la instalación el identificador de la lámpara instalado en ese punto.
Visor gráfico del sistema de gestión AGIL (Sólydi).
5. Permite clasificar cada lámpara en uno o varios grupos de gestión.
6. Insertar puntos de luz nuevos es extremadamente fácil siguiendo el mismo procedimiento de configuración de correspondencia entre una posición en el grafico del software y un identificador.
7. Permite conectar directamente a la red no solo luminarias, sino todo tipo de elementos de supervisión o gestión de la red:
a. Contadores
b. Conmutadores de conexión generales, de cuadros o locales,
c. Sensores fijos y móviles
d. Controles de supervisión y gestión de otros equipos eléctricos y electrónicos en general:
• Cuadros de control de semáforos
• Sistemas de cámaras de vigilancia
8. Aplicación de servicio instalable en PCs y terminales de uso vía Web accesibles desde cualquier dispositivo con conectividad a Internet.
9. Permite asignar en tiempo real un nivel de iluminación entre 0 y el 100% y conocer el estado de cada una de las lámparas de la instalación.
10. Permite programar un modo de funcionamiento de las lámparas por estaciones y eventos especiales (navidades, ferias, semana santa, etc.), según zonas geográficas, aumentando, reduciendo o apagando la iluminación según tramos horarios.
11. Cada módulo de comunicaciones puede usar la alimentación de la lámpara o una batería que le da una autonomía aproximada de 10 años.
12. La aplicación puede generar estadísticas de uso a lo largo del tiempo en días, meses y años en: niveles de brillo, tiempos de uso y consumos eléctricos.