Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
¿Cómo se debe actuar ante un apagón de luz?
La forma de actuar ante un apagón de luz es muy importante porque, aunque parece una situación sencilla y exenta de riesgos, en realidad esto no es así.
Es importante saber qué pasos hay que dar cuando se va la luz para tratar de no empeorar la situación y no entorpecer a los equipos de reparación o rescate, según la gravedad de la situación.
Si estás en un lugar donde los apagones son habituales, toma las precauciones necesarias para que no te pille de improvisto.
A continuación exponemos todo lo que hay que saber acerca de los apagones.
Causas de un apagón de luz
Antes de emprender ninguna acción es importante tratar de averiguar qué es lo que ha causado el apagón de luz.
Por supuesto, nos referimos siempre a un apagón inesperado y no a cortes de suministro programados y de los que hay constancia.
Las principales causas de un apagón de luz son:
- Consumo de potencia más alto que el contratado. Es el corte de luz que ocurre cuando se conectan de forma simultánea varios aparatos eléctricos cuya potencia excede la contratada.
- Cortocircuito o fallo eléctrico. Si algún aparato eléctrico se estropea y falla, puede producirse un corte de luz, ya que es posible que salte el diferencial. Esta acción sirve para proteger la instalación eléctrica de un cortocircuito.
- Problemas externos. Una tormenta, el viento, un rato, una avería en un transformador, un incendio, una sobrecarga de la red, obras en la red de suministro eléctrico…
Qué hacer si hay un apagón de luz
Si se va la luz de repente, lo primero que hay que hacer es mantener la calma y no dejarse llevar por el miedo. Si estás en compañía de otras personas es bueno intentar tranquilizarlas si se ponen nerviosas.
Después, sigue estos pasos.
Comprueba la causa del apagón
Una de las primeras comprobaciones que tendrás que hacer es ver si el apagón de luz se ha producido solo en el lugar en el que estás, en todo el edificio o incluso en el barrio.
Para ello, sal al rellano, comprueba si funciona el ascensor, asómate a la ventana para ver si otros edificios tienen luz, etc.
Si el apagón ha sido en el lugar en el que estás, ya sea tu casa o tu lugar de trabajo, busca el cuadro eléctrico y comprueba si todos los interruptores están hacia arriba. En el caso de que uno se haya bajado, haz lo siguiente:
- Baja el interruptor general del contador durante un par de minutos al menos
- Súbelo de nuevo y sube también los interruptores que se hayan bajado. Si todo ha ido bien, ya deberías tener luz de nuevo.
Si el apagón persiste, investiga si se han conectado demasiados aparatos electrónicos al mismo tiempo y prueba a desconectar algunos. Repite los pasos anteriores.
Para poder llevar a cabo estas comprobaciones es necesario que estés familiarizado, aunque sea de forma básica, con la instalación eléctrica de tu hogar o de tu lugar de trabajo.
En el caso de que el apagón se haya producido por una avería externa, no hay mucho más que puedas hacer, excepto tener paciencia y moverte lo menos posible para evitar golpes, caídas o accidentes.
Si quieres, puedes llamar a tu distribuidora de energía para que te informen acerca de una posible incidencia en la zona y cuándo tienen previsto que esté solucionada.
Por último, si crees que puede existir algún tipo de avería interna en tu instalación, lo mejor es que contactes con un profesional cualificado para que la revise.
Consejos generales cuando hay un apagón
Además, debes tener en cuenta otros aspectos como, por ejemplo, evitar abrir y cerrar la nevera para que no se vaya el frío, en especial si no sabes cuánto tiempo vas a estar sin luz.
Si vives en una zona donde los apagones son habituales, sea por el motivo que sea, es recomendable que tengas un generador portátil para, al menos, poder conservar alimentos, cocinar y cargar la batería del móvil.
Es conveniente que trates de desenchufar el máximo de aparatos posibles para que no sufran daños cuando vuelva la luz.
Procura mantener al menos un teléfono móvil con batería suficiente para llamar y comunicarte en caso de emergencia.
Si te has quedado atrapado en un ascensor no intentes salir ni forzar las puertas. Mantén la calma y haz notar tu presencia para que te puedan rescatar.
Si has detectado una estructura o instalación eléctrica dañadas no toques ni muevas nada.
En el caso de que te encuentres en el trabajo y haya un protocolo a seguir en caso de apagón, no te lo saltes si no es por una causa justificada.
Busca una linterna
Lo ideal es que tengas una linterna a mano con pilas, aunque hoy día es fácil si tienes tu teléfono móvil a mano, ya que suelen tener incorporada una linterna. Eso sí, procura no gastar demasiada batería porque no sabes cuánto tiempo va a durar el apagón.
Una vez que tienes un pequeño foco de luz evitarás accidentes y tropiezos que entorpecerían aún más la situación.
No es recomendable el uso de velas porque es muy fácil que haya un accidente y se produzca un incendio. Por eso, si las puedes evitar, mejor.
Qué pasa después de un apagón de luz
Una vez que ha regresado la luz tendrás que comprobar si ha habido daños tras sobrevivir al apagón, por ejemplo, en la nevera o en la refrigeración de medicamentos. Si crees que algo se ha dañado o estropeado es mejor que no lo consumas.
En el caso de que el apagón eléctrico se haya producido por un exceso de consumo, recuerda no volver a conectar demasiados aparatos a la vez.
Si se trataba de una incidencia externa, confirma con tu distribuidora que todo está solucionado.
Un apagón de luz no tiene por qué tener consecuencias negativas ni provocar daños importantes, aunque es necesario tener precaución en todo momento para no empeorar la situación y, en la medida de lo posible, estar preparado.