¿Cuáles son los requisitos técnicos exigibles en luminarias LED para exterior?
En este post os queremos resumir cuáles son los Requisitos Técnicos Exigibles en Luminarias LED para exterior.
Antes de comenzar, vamos a definir algunos términos para que todo quede muy claro.
Empezamos definiendo el término LUMINARIA. ¿A qué nos referimos con luminaria? una luminaria no es más que el dispositivo de alumbrado encargado de transmitir, filtrar o transformar la luz que emiten las fuentes de luz. Existen muchos tipos de luminarias, en nuestro caso, disponemos de una gran variedad de ellas. Pincha aquí y descúbrelas.
Ya conocemos qué es una luminaria, ahora vamos a descubrir a qué nos referimos con Tecnología LED, una tecnología puntera actualmente, que respeta al medio ambiente.
Un LED es un Diodo compuesto por superposición de capas de material semiconductor que emite luz cuando es polarizado correctamente, es decir, un LED es un diodo semiconductor que cuando recibe tensión, genera luz.
Pero, ¿Y qué es un Diodo? es un dispositivo compuesto por dos electrodos que permite el paso de la corriente eléctrica en un único sentido.
El LED debe seguir el estándar LM 80. Se trata del estándar de la Sociedad de Ingeniería de la Iluminación de Norteamérica (IESMA) aprobado para el mantenimiento del flujo luminoso de fuentes de luz LED.

¿Cuál es la vida útil de una luminaria?
Cuando hablamos de vida útil en términos de iluminación, nos referimos a la pérdida de una determinada cantidad de luz, por lo tanto, la vida útil de una luminaria se mide en el periodo de tiempo en el que esta funciona sin llegar a perder un porcentaje determinado de su flujo lumínico inicial. Los elementos que determinan la vida de la luminaria son:
- La envolvente
- Los soportes
- El LED
- El módulo LED
- El driver ( elemento auxiliar que regula el funcionamiento de un módulo LED y adapta la energía eléctrica a los parámetros exigidos para el correcto funcionamiento del sistema)
Una vez definido algunos términos, y antes de comenzar con los requisitos técnicos exigibles en las luminarias LED, vamos a aclarar qué certificados y marcados son necesarios y cómo funcionan.
Certificados y Marcados en Luminarias LED

Conformité Européenne
Con este certificado, el fabricante autocertifica que el producto cumple con la normativa que le corresponda, basado en unos ensayos realizados en laboratorios propios o externos.
Producto apto para: Comercialización
Producto apto para: Circulación libre por UE
*IMPORTANTE: Diferenciarlo del CE Chino
Es la entidad asignada por el Estado para operar en España como el único Organismo Nacional de Acreditación.
Corrobora: la correcta ejecución de las actividades de la evaluación de la conformidad, que incluyen ensayos, calibraciones, inspecciones, certificaciones y verificaciones.

Entidad Nacional de Acreditación

Norma Europea
Norma Europea de aplicación para las luminarias y sus componentes (en nuestro caso)
- Impulsa el desarrollo de la infraestructura de la calidad
- Representa los intereses de las empresas españolas en organizaciones europeas e internacionales (ISO, IEC, COMPANT, CENELE y ETSI)

Organismo de Normalización en España
Requisitos Técnicos Exigibles en Luminarias LED
Especificaciones Iniciales a medir: para el CONJUNTO de la luminaria completa:
* Especificar la temperatura ambiente a la que se le realizan las medidas (normalmente 25ºC)
- Potencia consumida
- Flujo
- Espectro y Características de color
- Eficacia Lm/W y matriz de intensidad luminosa
Datos fotométricos exigibles para la luminaria:
- Curva fotométrica de la luminaria
- Curva del factor de utilización de la luminaria
- Flujo luminoso global emitido por la luminaria
- Flujo hemisférico superiorinstalado (FHS) a 0 grados de inclinación
- Temperatura de color en K de la luz emitida por la luminaria
LEGISLACIÓN APLICABLE
Las luminarias de alumbrado exterior que incorporan tecnología LED, están sometidas a la siguiente legislación:
- REAL DECRETO 187/2016, de 6 de mayo : Regulación de exigencias de seguridad del material eléctrico usado en determinados límites de tensión.
(DIRECTIVA 2014/35/UE)
- REAL DECRETO 186/2016, de 6 de mayo: Regulación de compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos
(DIRECTIVA 2014/30/UE) - REAL DECRETO 219/2013, de 22 de marzo: Restricción de uso de determinadas sustancias peligrosas en aparatos electrónicos y eléctricos
- REAL DECRETO 187/2011, de 18 de febrero: Requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos relacionados con la energía Reglamento Nº 1194/2012 de la Comisión de 12 de diciembre de 2012
(DIRECTIVA DE ECODISEÑO 2009/125/CE)
- REAL DECRETO 1890/2008: aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA-01 a EA-07 y su Guía de Interpretación.
- REAL DECRETO 842/2002: Se Aprueba el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y sus instrucciones Técnicas Complementarias ITC-BT-01 a ITC-BT-51
- REGLAMENTO CE Nº245/2009, de la Comisión de 18 de marzo: Requisitos de diseño ecológico, para lámparas, balastos y luminarias. Incluida sus modificaciones posteriores.
(DIRECTIVA 2005/32/CE)
- REGLAMENTO 874/2012 DE LA COMISIÓN de 12 de julio de 2012: Etiquetado energético de las lámparas eléctricas y las luminarias.
(DIRECTIVA 2010/30/UE)
Toda la información detallada aquí (Fuente: Comité Español de Iluminación)