Hoy tanto Málaga como Granada pasan a la fase 3 al igual que las demás provincias de Andalucía. El Gobierno aceptó la petición de la junta de pasar toda la comunidad a la vez y no partirla. También se han aprobado los desplazamientos interprovinciales. Pues bien, con tanto cambio en tan poco tiempo puede generar confusiones y os preguntareis «Fase 3 de la desescalada: ¿Qué se puede hacer?
A continuación os lo detallamos para que os quede más claro. Para una información más exhaustiva podéis consultar el BOE.
Bares y Restaurantes
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Se permite consumir de pie en la barra siempre que se garantice una separación mínima de 2 metros entre los clientes.
- Se amplia el aforo en las terrazas al aire libre al 75% de la capacidad máxima. Para controlar correctamente el aforo y las reservas, ofrecemos una solución que puede ayudarte. Consulta nuestros sistema de control de acceso.
- Reapertura de discotecas y bares de ocio nocturno para consumo en el local y sin superar el 50% del aforo. Tampoco se permite bailar.
Playas, Piscinas y Ocio
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Reapertura de parques temáticos y de ocio al aire libre con menos de 800 personas
- Reapertura de zoológicos y acuarios con un aforo del 50%
- Aumento de participantes en las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil: 200 al aire libre y 80 en espacios cerrados
- Aumento de personas en las actividades de turismo activo y de naturaleza: máximo de 30 personas
- Se permite la actividad de guía turístico mediante cita previa y con grupos de no más de 20 personas.
Hoteles y Alojamientos Turísticos
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Aumento del aforo en las zonas comunes al 50% de la capacidad.
- Se permiten las actividades de animación al aire libre con un aforo máximo de 20 personas.
Bodas
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Aumento del número de asistentes a: 150 al aire libre y 75 en espacios cerrados. No se puede superar el 75% del aforo de las instalaciones.
Velatorios y Entierros
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Aumento de asistentes a velatorios a 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados
Lugares de culto
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Aumento del aforo al 75% de la capacidad. La capacidad máxima se tendrá que publicar en un lugar visible.
Comercios
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Se permite el uso de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales
- Aumento del aforo al 50% de la capacidad.
Mercadillos
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Se amplían los puestos al 50% respetando la distancia social de dos metros
Deporte
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Los deportistas de ligas no profesionales federadas pueden realizar entrenamientos en grupos de hasta 20 personas
- Se pueden celebrar partidos con un máximo del tercio del aforo, garantizando la separación de seguridad.
- Reapertura de gimnasios con un aforo máximo de un tercio. Los vestuarios no se pueden utilizar.
- Espectáculos y actividades deportivas en espacios cerrados (solo deportes que no supongan un riesgo de contagio). El público está limitado a una persona por cada 20m2.
- La liga de fútbol profesional regresa el 8 de junio.
Educación
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Los menores de seis años pueden ir a los centros si ambos padres trabajan presencialmente
- Clases voluntarias en la ESO y 2º de Bachillerato
- Apertura de academias y autoescuelas. Se reanudan los exámenes de conducir teóricos y prácticos.
Ocio y Cultura
Los cambios con respecto a la fase 2 son:
- Aumento de aforo en cines, teatros y auditorios al 50%. (las butacas siguen estando preasignadas)
- Aforo limitado al 33% en salas de artes escénicas y musicales.
- Aumento del aforo a 80 personas en espectáculos en lugares cerrados.
- Aumento de aforo a 800 personas para espectáculos al aire libre
- Apertura de salones recreativos y casinos al 50% del aforo.
Vectores extraídos de Freepick